Debido a la movida social de nuestros días en el ambiente de comunicación digital que ha provocado una revolución en los métodos, aplicando numerosos tipos de redes sociales o comunidades
virtuales, es cada vez más notorio utilizar éstas de manera
continua para informarse sobre noticias, recibir información, establecer contactos, jugar, así como chatear y
compartir aficiones diversas.
De ahí que el entorno en donde nos
desarrollamos haya cambiado radicalmente en la forma de comunicarnos y
la educación no escapa de ello.
Si bien siempre se aprende, el tema es como utilizar esta nueva tecnología para lograr aprendizajes significativos.
En mi opinión personal no deja de ser una herramienta más, aunque reconozco que es más atractiva o al menos para las nuevas generaciones. Pero esto trae otra dificultad, ¿Cómo planificar una tarea para que el estudiante se motive a realizarla y no utilice el tiempo para otra cosa?
Un método que aplicaría es el trabajo grupal con tiempos para cada integrante, esto hace que los educandos que no participen de forma correcta y en tiempo comprometan al grupo, lo cual hace que entre ellos se motiven para realizarla.
Ejemplo: Se marca una tarea "Realizar una calculadora" y se da una secuencia de entrega de actividades:
Estudiante 1 Descripción del análisis (Debe ser publicado por el primer estudiante)
Estudiante 2 Descripción de diseño (Debe ser publicado por el segundo estudiante)
Estudiante 3 Descripción de funciones o fórmulas (Debe ser publicado por el tercer estudiante)
Cada etapa tiene una fecha de entrega.
Con esto intentamos que se trabaje en forma grupal y que participen todos.
El docente en cada etapa preguntará al estudiante correspondiente algo, de forma de ver si participa o no.