jueves, 2 de octubre de 2014

¿Es posible trabajar colaborativamente con Wikis?


Wikis
En primer lugar me gustaría dejar claro que pienso que el trabajo colaborativo o cooperativo, para mí, no dependen exclusivamente de la herramienta de trabajo utilizada, en este caso la Wiki, sino por el contrario, está directamente relacionada con el grupo de trabajo y la forma en que este trabaje.
Pero también es cierto, que una herramienta como esta puede ser un buen motivador para el aprendizaje colaborativo permitiendo al docente hacer las clases más interactivas, donde el
rol del profesor como educador desaparezca y surja más la idea de tutor o
animador, que guía a los alumnos en el aprendizaje de conceptos nuevos,
Por otro lado hay que decir que el uso de la herramienta wiki ayuda a fomentar que el alumno vaya aprendiendo de forma continua a lo largo del proceso a partir de los aportes del resto de sus pares (Incluso alumnos que no aportan nada), rompiendo con la idea de anotar durante el curso y estudiar al final, propiciando que descubran que la mejor forma de profundizar en el conocimiento de algo es cuando compartimos y explicamos a otros lo que aprendimos o creemos haber aprendido.


martes, 9 de septiembre de 2014

viernes, 29 de agosto de 2014

Rubrica para tarea de biblioteca


Control de Biblioteca
Estudiantes de segundo año
Programa utilizando: Calc o Excel
Nombre del profesor: Juan Marcelo Rebellato Peña


Nombre del grupo: ________________________________________
CATEGORIAS 12 8 4 1
Cantidad y calidad del Contenido. (Etapa A) Etapa Individual y colaborativa. Toda la información hecha y entregada es correcta en cantidad y calidad. No toda la información hecha y entregada es correcta en cantidad y calidad. Entrega menos del 50% de la información. No entrega información.
Trabajo Cooperativo (Etapa B) Etapa cooperativa. El grupo trabaja bien en conjunto. Todos los miembros contribuyeron equitativamente en cuanto a la cantidad de trabajo. El grupo generalmente trabaja bien. Todos los miembros contribuyeron de alguna manera a la calidad del trabajo. El grupo trabaja relativamente bien en conjunto. Algunos de los miembros contribuyeron poco y otros muchos. El grupo no funciona bien en conjunto y el trabajo lo realizan solo algunos estudiantes del grupo.
Conocimiento adquirido (Etapa C) Etapa individual El estudiante puede defender correctamente y explicar todos los aspectos sobre el trabajo realizado. El estudiante puede defender correctamente y explicar la mayoría de los aspectos sobre el trabajo realizado. El estudiantes puede explicar correctamente el 50% de los aspectos sobre el trabajo realizado. El estudiante no logra explica correctamente lo realizado por el grupo (Menos del 50%).
Importante: Las categorías corresponden a calificaciones.

CATEGORIAS o CALIFICACIÓN
Estudiante/Calificación 12 8 4 1
Nombre 1
Etapa A



Etapa B



Etapa C



Nombre 2
Etapa A



Etapa B



Etapa C



Nombre 3
Etapa A



Etapa B



Etapa C



Nombre 4
Etapa A



Etapa B



Etapa C



Nombre 5
Etapa A



Etapa B



Etapa C



Indicar con un asterisco la calificación en cada etapa para cada alumno.





Tarea sobre rubrica

Tarea:

Contexto
La biblioteca de una institución educativa lleva el control de prestamos de libros mediante el registro en un cuaderno. En el mismo se registran los datos del estudiante y del libro que retira.
Con la superpoblación que hay (Por suerte) de estudiantes, y el alto porcentaje de educandos que concurren a la biblioteca se han cometido errores al prestar libros.
Por ejemplo: a) Prestamos a estudiantes que no han entregado otros libros en fecha, b) Prestamos a estudiantes que ya tienen una cantidad máxima de libros prestados, etc.
La bibliotecaria plantea a los estudiantes de segundo año la posibilidad de generar algunas planillas que permitan mejorar el control de prestamos y el almacenamiento de la información.

Objetivos:
a) Generar una base de datos con la información de los libros de la biblioteca.
b) Generar una base de datos con los estudiantes de la institución.
c) Generar planillas de control de préstamo.

Actividades:
a) Recabar los datos de los libros. Se realizará un trabajo cooperativo, donde cada estudiante deberá registrar un % de libros en una planilla estandarizada previamente. El trabajo será de forma individual, enviando la planilla al profesor antes de la fecha establecida. El docente enviará una planilla a los educandos que tendrá todos los alumnos que fueron recibidos.
b) Se formarán grupos de 5 estudiantes. Los mismos deberán registrar los datos de 4 grupos de la institución, previamente asignados por el docente en una planilla estandarizada. Cada integrante del grupo debe enviar la información recabada a uno de los otros 5 grupos (Cada grupo debe tener su correo y registrar los correos que les enviaron datos) y estos generar una planilla única con todos los estudiantes.
c) Diseñar las planillas que permitan el control de prestamos y los filtros que aseguren una rápida búsqueda de la información. En esta etapa se realizara una defensa individual del trabajo presentado.
Entrega:
Los estudiantes deberán entregar el trabajo en las fechas establecidas en formato digital.

Evaluación:
Se evaluará cada etapa del proyecto de forma individual, realizando un posterior promedio entre las tres calificaciones que resultará la nota final.




viernes, 22 de agosto de 2014

Redes sociales

Debido a la movida social de nuestros días en el ambiente de comunicación digital que ha provocado una revolución en los métodos, aplicando numerosos tipos de redes sociales o comunidades virtuales, es cada vez más notorio utilizar éstas de manera continua para informarse sobre noticias, recibir información, establecer contactos, jugar, así como chatear y compartir aficiones diversas.
De ahí que el entorno en donde nos desarrollamos haya cambiado radicalmente en la forma de comunicarnos y la educación no escapa de ello.
Si bien siempre se aprende, el tema es como utilizar esta nueva tecnología para lograr aprendizajes significativos.
En mi opinión personal no deja de ser una herramienta más, aunque reconozco que es más atractiva o al menos para las nuevas generaciones. Pero esto trae otra dificultad, ¿Cómo planificar una tarea para que el estudiante se motive a realizarla y no utilice el tiempo para otra cosa?
Un método que aplicaría es el trabajo grupal con tiempos para cada integrante, esto hace que los educandos que no participen de forma correcta y en tiempo comprometan al grupo, lo cual hace que entre ellos se motiven para realizarla.
Ejemplo: Se marca una tarea "Realizar una calculadora" y se da una secuencia de entrega de actividades:
Estudiante 1 Descripción del análisis (Debe ser publicado por el primer estudiante)
Estudiante 2 Descripción de diseño (Debe ser publicado por el segundo estudiante)
Estudiante 3 Descripción de funciones o fórmulas (Debe ser publicado por el tercer estudiante)
Cada etapa tiene una fecha de entrega.
Con esto intentamos que se trabaje en forma grupal y que participen todos.
El docente en cada etapa preguntará al estudiante correspondiente algo, de forma de ver si participa o no.
  

Twitter

Hola compañeros mi twitter es: @marrebe4


Compañeros el futuro es pasado. Lo imaginable es real. ¿Donde esta el abismoooooooooooooooooo   oooo    ooo    oo   o? Puff
No te lo podes perder:

https://www.youtube.com/watch?v=7H0K1k54t6A